– Lectura 📖 7-8 min, o lee el resumen 👇 (⚡️ 2 min) –
Una visión general: La sexualidad es un concepto que puede llegar a ser complicado de definir, ya que se puede abordar desde diferentes puntos de vista como la psicología, la medicina, la antropología o la sexología. La diversidad sexual ha ido cambiando a lo largo de la historia según la evolución cultural y social de los humanos.
Por qué es importante: el acceso a la atención (psicológica o sanitaria) para las personas trans es desigual en todo España, algunas comunidades tienen un servicio público y gratuito, pero no siempre es eficaz.
El contexto: el colectivo LGTBI+ ha sufrido muchas dificultades dado su historia con leyes y normas antiguas basadas en el desconocimiento y la desigualdad. Aún existen muchas limitaciones, sobre todo: falta de formación y personal cualificado. Estas desigualdades perpetúan el sufrimiento de muchas personas.
Conceptos clave: independientemente del área del conocimiento desde donde se mire, la diversidad sexual es algo que cada individuo define libremente y le debe ser respetado. Es algo que influye en la salud física y mental de las personas y por eso es imprescindible adaptar la asistencia sanitaria para todas las personas del colectivo LGTBI+.
Lo que dijeron: “Una ley no cambia personas, pero ayuda a cambiar a los profesionales responsables de atender a las personas” dijo la Dra. Rosa Almiral. Amaia (Kattalingorri) dijo “Falta una red de apoyo. Hoy en día si no te sostiene la familia te sostiene el sistema”. Beatriz de Naizen comentó “El acompañamiento psicologico es necesario pero no puede ser la puerta de entrada” , y concluyó “Tanta gente sufriendo por cosas tan sencillas de solucionar. Lo que falta es formación e información”.
A resaltar: En los últimos años se han hecho muchos avances en la atención a las personas trans, han aparecido leyes que los respaldan. Las personas trans siempre han estado ahí, luchando por sus derechos, y es gracias a su esfuerzo que se ha podido avanzar.
Sí, pero… aún quedan muchas preguntas por responder. A pesar del avance del proyecto de una ley estatal a este respecto, aún queda por saber cuál es el mejor modelo de atención para las personas trans y el colectivo LGTBI+.
Lo que sigue: se está avanzando en investigación para conocer las necesidades del colectivo LGTBI+ y en especial de las personas trans. Algunos ejemplos son los proyectos de Transgender Europe, PRISMA y PyDeSalud.
En pocas palabras: para mejorar la atención de las personas trans se necesita:
- Más formación de profesionales y educación a nivel global; especialmente desde las escuelas, donde la diversidad sexual debería ser tan simple de entender como la diversidad racial, (un espectro amplio con muchas opciones).
- Acompañamiento. Esa es la clave de la atención del colectivo LGTBI+.
- Más investigación (en especial en temas de salud y hormonoterapia) para conocer mejor las necesidades de este colectivo.
Para profundizar: sigue leyendo👇 (7-8 min de lectura)
El pasado 29 de junio de 2021, para conmemorar el mes del orgullo LGTBI+, se llevó a cabo la primera actividad organizada por HIRU como parte del proyecto más adelante conocido como “Protagonista de tu salud: piensa, siente, haz.”. El proyecto constaba de varias actividades gratuitas abiertas al público en la que se desarrollaba una charla y mesa redonda con invitados expertos en diversos temas de la salud de la mujer. Este proyecto ha sido realizado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.
En esta primera actividad el tema fue la diversidad sexual, tuvo lugar en el Civivox Iturrama de Pamplona en formato híbrido (presencial y online), y en ella participaron: Rosa Almirall de TRANSIT* y Kasa Trans* (Barcelona), Beatriz Sever de Naizen (Euskal Herria), Amaia Barrena de Kattalingorri (Navarra), y personas y familiares de personas trans que contaron su experiencia (Ivan Garde, Kai Etxaniz, entre otros).
La Dra. Almirall contó su experiencia en Catalunya con la creación de TRÀNSIT* donde trabaja desde el 2012. Ella se propuso crear una consulta específica para las personas trans al ver el mal trato que recibían en la sanidad pública. Hasta entonces en Catalunya la atención sanitaria de las personas transexuales estaba medicalizada, patologizada, y requería la intervención de psiquiatras, psicólogos y ginecólogos. Rompiendo con estos esquemas Rosa ayudó a crear una consulta centrada en la persona. Con la ayuda de asociaciones y la movilización de muchas personas, se consiguió dejar atrás la ‘Unidad de trastornos de identidad de género’ del hospital Clínic de Barcelona para dar paso a un nuevo modelo de atención sanitaria que se preocupaba más por acompañar a las personas. El servicio de TRÀNSIT* es ahora parte del servicio público catalán de salud (ICS), y ha crecido mucho a lo largo de los años. Ahora ya son 10 personas que trabajan en ese servicio, se han atendido más de 4400 personas, y actualmente cada semana entran entre 18-22 personas nuevas a esta consulta.
Los servicios médicos para las personas trans tendrían que ser reductos mínimos, quien tendría que acoger a estas personas es la sociedad.
A pesar del progreso, tras más de 10 años trabajando en ello, Rosa explica que aún quedan asignaturas pendientes, como la investigación. Actualmente la investigación sanitaria en el colectivo trans es escasa, incluso respecto a tratamientos hormonales por ejemplo; es de mala calidad, y en ella persiste aún una visión de la transexualidad patológica y “psiquiatrizada”. Aún faltan respuestas a las preguntas que las personas trans tienen sobre su salud. Desafortunadamente la mayoría de estudios científicos publicados provienen de fuentes donde la visión de la transexualidad sigue siendo una enfermedad psiquiátrica, aunque actualmente hay iniciativas interesantes como las de Transgender Europe y PRISMA. Una de las cosas en las que se está trabajando es en evaluar este modelo de atención a las personas trans, como el de TRÀNSIT*, que se está implementando en otros países como Reino Unido.
Una ley no cambia personas, pero ayuda a cambiar a los profesionales responsables de atender a las personas.
Rosa explica que aunque se ha avanzado a nivel político en los derechos del colectivo trans, gracias a la aprobación del Anteproyecto de Ley para la igualdad Real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, aún queda mucho camino por recorrer.
A continuación ha intervenido Amaia de Kattalingorri, quien ha explicado la experiencia en Navarra. Kattalingorri nace en el 2000, y surge gracias a la confluencia de los colectivos EHGAM (movimiento gay y homosexual de Euskal Herria), LUMATZA (Colectivo de mujeres lesbianas) e ILOTA LEDO (Asociación de personas trans de Navarra).
El colectivo necesita un espacio de seguridad, donde reunirse, de defensa de derechos, donde crear red, de acompañamiento, y de atención.
No se puede hablar de ley en Navarra si no se habla de los colectivos.
Desde que nace Kattalingorri han buscado dar respuesta a estas necesidades, y por esto se consiguió crear los servicios públicos de Kattalingune en Navarra y Harrotu en Pamplona que actualmente son gestionados por Kattalingorri.
Actualmente los servicios de Kattalingorri están centrados en la atención sexológica y de los derechos de las personas en Navarra, incluyendo la asesoría jurídica que puedan necesitar. Por su parte en Harrotu se han enfocado en tres grandes áreas. Primero, la participación ciudadana, con el fin de promover el empoderamiento individual y colectivo del colectivo LGTBI. Segundo, la sensibilización de la diversidad sexual y el colectivo LGTBI, sobre todo a los que están fuera del colectivo. Y tercero, el observatorio contra la LGTBIfobia, todo ello centrado en Pamplona.
En Navarra todavía falta por profundizar en el modelo del servicio y de políticas LGTBI, sobre todo en el ámbito de la salud. Se está trabajando desde el Servicio Navarro de Salud en el servicio de Transbide, la atención pública sanitaria para las personas trans, pero aún falta mucho por mejorar.
Otro problema importante que aún queda por resolver en Navarra, es qué va ocurrir con las personas trans institucionalizadas, en exclusión social, aquellas con trastornos psiquiátricos añadidos, los menores, entre otros.
Falta una red de apoyo. Hoy en día si no te sostiene la familia te sostiene el sistema.
Según Amaia, otro de los grandes retos en Navarra es la falta formación de los profesionales entregados a la atención de estas personas, y la actual fragmentación en la administración pública.
En la mesa redonda también intervino Beatriz de NAIZEN, la asociación de familias de menores transexuales de Euskadi y de Navarra. Similar a lo ocurrido en Navarra y Catalunya, Naizen surgió gracias al esfuerzo de asociaciones y familias afectadas. Sorprendentemente, durante mucho tiempo no se habló de las familias con personas trans, de hecho en el 2013 se menciona por primera vez la transexualidad infantil en un medio de comunicación estatal.
Nadie te puede acoger mejor que alguien que ha caminado por donde tú estás caminando.
El camino es muy largo, al principio eran casos de menores que lo reivindicaban, pero cada vez hay más familias donde se detecta tempranamente, hoy en día hay casos de tránsitos a los 3 años, y las familias cada vez tienen más información. Los tránsitos en la adolescencia suelen ser más difíciles y complicados, así que en este aspecto se ha avanzado. Sin embargo, el progreso ha sido mucho mayor en Euskadi comparado con Navarra. Actualmente en Navarra falta formación en el ámbito escolar, donde solo se realiza si hay un caso en el centro educativo. Según Beatriz, falta una formación integral del profesorado, de lo contrario no se podría llegar a todos los casos.
El acompañamiento psicológico es necesario pero no puede ser la puerta de entrada.
Otro lugar donde falta formación es en el ámbito sanitario, sobre todo en atención primaria que muchas veces es la puerta de entrada. “Desde pediatría no tienen nidea de lo que le está pasando” a los niños cuando los padres los llevan llenos de preguntas, comenta Beatriz. Se ha detectado que cuanto más precoz sea la atención, mejor bienestar tendrá la familia.
Tanta gente sufriendo por cosas tan sencillas de solucionar. Lo que falta es formación e información.
También ha intervenido una representante de una familia de Naizen con un hijo transexual, a quien le asignaron el sexo femenino en base a sus genitales al nacer. “Desde que empezó a decir sus primeras palabras, él ya reivindicaba que no era una chica”, comenta su madre quien explicó el duro camino vivido, en el que “hubo un antes y un después gracias a Naizen”. El difícil camino incluyó derivaciones a salud mental por la pediatra, fruto de la desinformación, múltiples consultas en psiquiatría, problemas de ansiedad, depresión, hasta un diagnóstico de “disforia de género”, una visión patológica donde se trata la transexualidad como una enfermedad. Por suerte, gracias a la ley foral de Navarra de 2017 cambia la visión y la transexualidad pasa a ser un hecho de diversidad y no una enfermedad. Desde ese momento cambió la atención, ahora a cargo de Transbide, que intenta ser cada vez menos medicalizada, aunque aún faltan muchas mejoras en este servicio. La madre enfatiza que una de las cosas que más falta es la empatía.
Por último escuchamos a personas trans que contaron su experiencia personal con el proceso del tránsito y con los servicios que tuvieron disponibles.
Ivan comenta que cuando él inició el tránsito (a finales de los noventa) la situación era muy difícil, las personas transexuales en Navarra casi tenían que esconderse, no había ley, ni protocolos, lo único que existía era el modelo descrito en la década de 1950 por Harry Benjamin (un pionero en transexualidad). Su proceso también tuvo que pasar por jueces, psiquiatras, endocrinos e implicaba intervenciones quirúrgicas, en ocasiones no deseadas, sin lo cual no se aceptaba la nueva identidad. Ivan ayudó a fundar Kattalingorri y los primeros pasos fueron dar a conocer qué era la transexualidad pues al principio “nadie tenía nidea” solo tenían ideas preconcebidas erróneas. La difusión se realizaba desde Andraize (un centro público de salud sexual y reproductiva de Pamplona), e iba dirigido sobretodo a los pueblos, colegios y universidades. Gracias a su labor, desde Gozamenez (un programa de sexualidad y juventud de Andraize) lo apoyaron para hacer jornadas informativas sobre transexualidad en Pamplona. Gracias a estas jornadas las personas que formaban parte del colectivo LGTBI empezaron a trabajar sobre una futura ley de transexualidad. Ivan relata que se cuestionaba al principio “pero si los que hacen las leyes son los políticos”, pero “ellos qué van a saber de nuestras necesidades” recalcaba. Desde el 2005 se trabajó en esa ley, que años después tras múltiples negociaciones y cambios políticos ha saido adelante en el 2021. Ivan resalta que la participación de las personas es imprescindible para avanzar y mejorar la ley y la sanidad para las personas trans.
Finalmente intervino Kai Etxaniz, presidente de Transkolore, para contar su experiencia personal. Al igual que Ivan y muchos otros ha vivido en primera persona la lucha por la que se han conseguido muchos logros desde las personas y asociaciones trans. Kai explica que en Navarra la atención sanitaria aún tiene que mejorar, y reclama que con una ley que respalde a las personas se puede ayudar a formar a las personas, atacar la transfobia y mejorar la atención de las personas trans. Otro de los problemas es la desinformación, sobretodo por parte de personas con posiciones de poder que difunden información que puede alimentar la transfobia. A nivel sanitario, uno de los problemas actuales es el escaso acceso a las hormonas que muchas personas trans necesitan. El obstáculo es desde la indicación de los medicamentos en los prospectos “están diseñadas para otros cuerpos» hasta los profesionales que no están formados o familiarizados con su uso.
En una carretera un aviso decía: Usted viaja por esta carretera por su cuenta y riesgo. Pues eso es lo que hacemos nosotros.
El proceso de Kai fue similar al de Ivan a pesar de haber sido años después: debía convencer a psicólogos y psiquiatras de su identidad de género. Según Kai lo ideal sería poder mejorar la atención en Navarra para seguir un modelo similar al de TRÀNSIT*.
Finalmente, en la ronda de preguntas de la mesa redonda se abordaron varias preguntas y comentarios.
Puedes ver el video de la actividad aquí ▶️